¿Qué sucede si mezclas universos paralelos con conciencia ambientalista? -Dedicado a todos los que escuhamos voces todo el tiempo y los que creemos en los mundo posibles y vidas en forma de pulgas-
Este es uno de los cinco cortos que forman parte de Nature Movies, auspiciada por Nokia y Fotogramas. Fue grabada con un NokiaN95.
Es el siglo XXV y Palmer Eldrich, el aventurero más valiente de toda la galaxia, ha sido apresado por el emperador Mecon y se encuentra recluído en un prisión en el planeta Urano, atrapado y confundido en una realidad virtual que le hace creer que vive en un piso en Madrid en el año 2002.
Una conspiración liderada desde la tierra al mando de Joe Chip fracasa en su plan de infectar con un virus informático la matrix de Mecón. Ante el fracaso, el comando Chip decide rescatar a Palmer. No hay otra forma de hacerlo que no sea usando el CÓDIGO 7
Ésta una brevísima trilogía de emociante acción, suspenso, efectos especiales, viajes intergalácticos a la velocidades impresionantes, grandes batallas y reflexiones, realidades virtuales, debates telépáticos, escencias de café galáctico, cafeteras reveladoras y vidas de asco y puta ordinariez...
Alguna vez soñe con que en el mundo se esparciera la peste del insomnio. Todos tendrían más tiempo disponible... tiempo para no hacer nada, de no querer nada, de hacer nada para querer nada... tiempo de sobra o sobra de tiempo para pensar qué dejaríamos de hacer si empleáramos ese tiempo en dormir.
Los que disfrutamos del insomnio y nos embriagamos, a veces escandolasamente en las madrugadas, no nos solidarizamos con lo vertido en este músical - comercial dririgido, protagonizado y cantado por Nacho Vigalondo para una camopaña para respetar el sueño.
Una mañana, una mujer percibe algo extraño en el bar donde desayuna todos los días: los demás clientes y camareros están en silencio. Todos miran al suelo. Nadie toca su desayuno. De repente, comienza a escucharse una canción...
Era la primera vez que contemplaba tanta indignación en el rosto de mi padre y, por el parecido que le tengo, era como verme a mí mismo. Malcon Mcdowel, con bastón en mano, hacía de la suyas en ese mundo de imágenes violentas y sonoras llamado La Naranja Mecánica. Fue suficiente. Su lógica impulsó a su inocente y tierna ignorancia a proferir una frase que define algo más que a sí misma; una frase que es una forma de desver el mundo; un constructo verbal que establece que recorremos aquel sendero que siempre se bifurca a distintos ritmos; una altiva pespectiva de la historia que cada ser humano escribe; una cadencia moral grosera y arcaica: Solo es gente que camina. Tan simple, tan sencillo.Comprendí entonces lo relativo de lo trascendente. Fue conmovedor verle levantarse del sillón y caminar hacia quién sabe dónde.