Mostrando entradas con la etiqueta Segundo de Chomón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo de Chomón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2009

El primer remake de la historia: Le voyage dans la lune - Segundo de Chomón, 1909

Ya conocemos algo del siempre alucinado Chomón. Ahora haciendo su versión del Viaje a la luna del otro demente de Méliès. Yo me quedo con ésta. Juzgue el (ir)respetable cuál viaje o tripzaso le parece más educativo-ilustrativo sobre la siempre sorprendente pero insignifinte ciencia humana.


jueves, 15 de enero de 2009

El teatro eléctrico de Bob - Segundo de Chomón(1906)

Siempre me pregunté cómo se habrán divertido los niños a principios del siglo pasado.



Una habitación y tres niños. De pronto surge la idea de jugar a las marionetas, que gracias al genio Chomón, tienen vida propia.

El escultor moderno - Segundo de Chomón (1908)




Una escultora "moderna",según Chomón, es de esas que logran que la arcilla se moldeé por sí sola. Solo diré que quisiera conseguirme la escultura del simio con la pipa. Espero que alguien de Bellas Artes se anime a hacer una.

martes, 9 de diciembre de 2008

Les Kiriki, acrobates japonais (1907) - Segundo de Chomón



En este corto el genio desconocido, Chomón, nos muesta a unos acróbatas japoneses ejecutando imposibles maniobras y cabriolas. A pesar de haber sido filmada en 1907 está en color porque fue pintado a mano fotograma por fotograma.

El hotel eléctrico (1908) - Segundo de Chomón

Agradeceré toda mi vida a mi insomnio por haber hallado ésta pieza genial de cine




Una pareja de esposos llega a un hotel muy peculiar: los objetos parecen tener conciencia y se mueven solos. No se trata de un atmosfera fantasmal , sino de una servicial. La razón: todo funciona automáticamente.

SEGUNDO DE CHOMÓN


Dicen que es un genio que no merece ser olvidado ya que su figura es equiparable ( y algunos sostienen que es mejor) solo con la de George Meliés. Este español fue fotógrafo, director, pintor de películas y uno de los padres del trucaje y la animación en el cine.