Mostrando entradas con la etiqueta cine perdido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine perdido. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

HWY an American Pastoral - Jim Morrison 1969

Yo solo quería escuchar ridders on the storm y me encontré con estos extrañísimos 51 minutos

lunes, 2 de febrero de 2009

Skater Dater - Noel Black, 1965



Sobre la extraña felicidad que se percibe al desplazarse sobre una tabla rodante o cuando la patineta se convierte en el símbolo del umbral y la osiclación entre niñez y adolescencia...

Esta es una copia en blanco y negro y es un clásico sobre el skateboarding.

viernes, 23 de enero de 2009

El Globo Rojo - Albert Lamorisse (1956)



¿Conocía la historia de "El Globo Rojo"? Sí, esa en la que un niño encuentra un globo ( en realidad,el globo encuentra al niño) y donde ambos deben enfretarse a un mundo despiadado, cruel, de normas muy adultas; esa donde una horda de infantes perversos harán de todo por capturar al jebe inflado, muy humano, y asesinarlo; esa donde todos los globos vienen por el niño y se lo llevan hacia quién sabe donde, en una cursi pero válida metáfora, de escape de este mundo.

Mediometraje de 1956 y protagonizado por el hijo del director, ganó un Oscar a mejor Guión.

sábado, 17 de enero de 2009

Algunas escenas de "Labyrinth": el inicio, el enano ayuda a Sarah, la criatura Ludo, los pajarracos - demonios y el pantano de la Eterna Hediondez.

Una adolescente - niña , Sarah, está irritada porque la han dejado a cargo de su llorón hermano. Solución: pronunciar el conjuro: " Me gustaría que los nomos te llevaran muy lejos de aquí en este momento"



Esta escena es una de las más impresionantes. Veremos a una adolescente Jennifer Connelly ( ¿recuerdan a la actriz de " Una mente brillante"?) elegir su camino entre dos puertas custodiadas por dos guardianes; y luego hacer lo mismo entre manos parlantes. Aquì conocererá a Hoggles, un enano. Además, verán al rey Jareth (David Bowie) cantar entre nomos.





Ahora les presento a la criatura "Ludo" ( que arrancará más de un suspiro), a pajarracos - demonios que advierten " que es de mala educación tirar las cabezas ajenas", y al aromático pantano de la "Eterna Hediondez"





Gracias a algún ser humano ( no estoy seguro, pudo ser un nomo)pueden verla completa en youtube, tanto en inglés (sin subtítulos) como en el español de España. La versión en doblaje español latino, cuyos fragmentos pueden apreciar aquí (tener cuidado de no caer en el pantano de eterna hediondez), está incompleta.

Laberinto, una historia sobre el eterno conflicto niño - adulto adornada con nomos y criaturas freak



Estrenada en 1986 e inspirada en historias como la de "Alicia en el país de las maravillas" o "El mago de oz", "El laberinto"( The labyrinth) es una obra que cualquiera que ha sido niño en el último lustro de los ochenta está en la obligación recordar.



Una adolescente , Sarah, tiene trece horas para cruzar un laberinto y recuperar a su pequeño hermano que ha sido capturado por el rey de los nomos, Jareth. De lo contrario, el infante se quedará para siempre en el castillo, y más aún, convertido en un nomo.



Una serie de criaturas extrañas - mágicas - conmovedoras - estúpidas- fantásticas ( incluyendo a Bowie), como que las veíamos en el narrador de cuentos ( el director de ésta película es el mismo que dirigió "El hombre sin miedo") le ayudarán o le complicarán la travesía.







Sabía que no estaba demente cuando comentaba con mis amigos la existencia de ésta película fantástica.

lunes, 8 de diciembre de 2008

The hitcher (1986) - Robert Harmon

- ¿Qué es lo que quieres?
- Quiero que me detengas




No recuerdo cuándo vi por primera vez ésta película. Solo recuerdo que a mí y a mi padre (con ojo crítico para determinar "ese es el bueno y ese es el malo")nos gustó demasiado. Nos quedamos enganchados con el piscópata-asesino-loco ( para mí el bueno; para mi padre, el malo) que atormenta a un joven que debe llevar de costa a costa el auto que conduce.





La película es un pequeño clásico. Narra las angustiosas y delirantes peripecias de Jim(C. Thomas Howell), un joven que debe llevar un auto a San Diego y para ello debe atravesar todo el territorio gringo. En una noche de tormenta, y para evitar quedarse dormido, recoje a un sujeto(Rutger Haueren)que luego de un rato lo amenaza de muerte.



Jim consigue botarlo del auto y es ahí donde empieza el tormento, ya que será implacablemente perseguido por el psicópata ( se entiende que se dedica a cazar a sus víctimas pidiendo aventones en las carreteras). Y para colorear lo bonitos paisajes de desiertos y los continuos acechos del asesino, Jim tendrá que soportar el acoso de la policía, que lo persigue y lo culpa de haber cometido los crímenes que perpetró su acechador.




Si ese pequeño piscópata que llevan dentro se interesa por la película, pueden encontrarla completa en Youtube:

parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=fpB8QPlvyYA
parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=fpB8QPlvyYA
parte 3 http://www.youtube.com/watch?v=uNYlzweTWEU
parte 4 http://www.youtube.com/watch?v=8BgPnd_f0_8
parte 5 http://www.youtube.com/watch?v=yDSpLIl8AX0
parte 6 http://www.youtube.com/watch?v=hH3bNzEhDIM
parte 7 http://www.youtube.com/watch?v=1Psodb4tfUE
parte 8 http://www.youtube.com/watch?v=p9N-4kIKuWs
parte 9 http://www.youtube.com/watch?v=_NlcvzEWazU
parte10 http://www.youtube.com/watch?v=zGW3vSR1QLw

lunes, 24 de noviembre de 2008

Kárate a muerte en Torremolinos - Pedro Temboury




¿Un monstruo prehistórico o un humano ebrio disfrazado de calamar-pulpo-cangrejo gigante?. Es la primera interrogante que me deja el ver el trailer de, probablente, la "peor" película española de todos los tiempos, evidentemente parametrada en el cine de tipo "b". Claro, y como todo monstruo legendario , tipo Godzilla, Jocántaro necesita que alguien sacrifique algunas víctimas humanas, gente que solo camina y corre, para que le entren ganas de destruir al mundo.



y aquí, enfrentándose a marcianos:





jueves, 20 de noviembre de 2008

UP series - La vida vista cada siete años




El 5 de mayo de 1964 se estrenó en Gran Bretaña la película documental “Seven Up” basada en entrevistas realizadas a un grupo de niños de siete años de edad . Los catorce niños involucrados fueron seleccionados de distintas clases sociales con la explícita intensión de demostrar que el origen social era determinante en su futuro. Posteriormente, y cada siete años, el director Michael Apted siguió la vida de ese mismo grupo de niños creando una serie documental extraordinaria, extensa y profunda. En el año 2005 fue estrenada la última edición: “49 Up”, que mostraba la evolución en las vidas de aquellos niños de 7 años, ahora transformados en adultos de 49. A finales del año 2011 Apted espera filmar “56 up”.

La primera película fue dirigida por Paul Almond y producido por Granada Film como un programa de televisión para la serie World in Action. Originalmente no existía ningún plan de volver a producir el mismo programa 7 años después, pero una nueva versión dirigida por Michael Apted comenzó con la serie.

Destinos
Michael Apted tenía la hipótesis que la estructura de las clases sociales del Reino Unido era tan estricta que la vida de cada una de las personas quedaba fijada desde el mismo momento de su nacimiento. Esta idea pudo ser confirmada en la mayoría de los casos de “Seven Up”, pero hubo excepciones. Algunos analistas sugieren que la propia presencia del programa en la vida de sus protagonistas los ha afectado. En general, aquellos niños que asistían en 1964 a las escuelas de elite continúan perteneciendo a esos círculos, y quienes provenían de las clases trabajadoras siguen allí.

El método de realización creado por Apted establece un proceso de filmación donde cada uno de los temas es filmado en dos días y se le dedica a cada entrevista más de seis horas. El director admite que es un proceso largo pero necesario para captar a los personajes en el trabajo, con la familia y en los momentos que sea pertinente para darle profundidad. Después de filmar, cada uno de los participantes asiste a la edición donde se le muestra el material que lo incluye y puede solicitar modificaciones si lo desea.

Originalmente la serie comenzó como un documental político, pero con el tiempo fue migrando hasta convertirse en una serie sobre la condición humana. Ha recibido innumerables elogios y premios. “Up Series” fue considerada una de las 10 mejores películas de todos los tiempos por el guionista y crítico inglés Roger Ebert y aparece en el puesto 26 en la lista de British Film Institute entre los 100 Mejores Programas de Televisión Británicos. La serie ha tenido versiones locales en Rusia, Sudáfrica, Australia, Japón y Estados Unidos

Tomado de www.juliangallo.com.ar