Mostrando entradas con la etiqueta disFrases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disFrases. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de abril de 2010

Saludo de cumpleaños

La precaución es algo ajeno a mi ser, pero ante la circunstancia inmediata y al no disponer de medios físicos que hagan posible una comunicacion relativamente más común y efectiva (entiendase por teléfono), me veo motivado entonces a escribirle y manifestarle en su equivalente de signaficación verbal: un abrazo. En principio por su cumpleaños, y que se hace extensivo a otros motivos si así lo dispusiese

martes, 20 de abril de 2010

Cantinflas

Este artículo lo escribí hace tres años, con ayuda de wikipedia

Murió un día como hoy, 20 de abril, a causa del cáncer de pulmón. Era 1993 y miles de personas se congregaron en un día lluvioso para su funeral. La triste ceremonia fue un evento nacional que duró tres días. Sus restos, en cenizas, yacen desde entonces en el Panteón Español de la Ciudad de México. Homenajeado por muchos jefes de estado y por el Senado de los Estados Unidos, que incluso guardó un minuto de silencio por él, su nombre ha quedado registrado para siempre en la historia de la risa, la denuncia y esa capacidad de decirlo todo sin decir nada.

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes o "Cantinflas", como se le conocía mundialmente, fue uno de esos genios que se la vida se acuerda en regalarnos de tiempo en tiempo. Fue el sexto de doce hijos y sus habilidades lo llevaron de hacer trucos callejeros a boxeador, hasta que esa comicidad innata, prontamente explotada, lo llevó al circo, luego al teatro y de ahí al cine.

Pionero del cine mexicano, Mario Moreno contribuyó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del entretenimiento. Además, su personaje Cantinflas, cuya identidad se mezcló con la de él, fue analizada por los críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas, quienes lo veían como un peligro para la sociedad mexicana, una marioneta burguesa, un tipo de filántropo, un capitalista aventurero, un violador de los papeles del sexo, un católico pío, un innovador verbal y un payaso picaresco. En efecto, Mario Moreno era todo eso, y su personaje Cantinflas, era un satírico social.

El origen del nombre, ya universal, no ha llegado a consenso. Dicen fue un nombre sin significado alguno que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran que trabajaba en el negocio del entretenimiento, al que consideraban una ocupación vergonzante. Dicen, otros, que alguien molesto por las frases sin sentido que proclamaba - al intentar improvisar ante el olvido de sus líneas en un monólogo- le gritó: "cuánto inflas" o "en la cantina inflas", y que de la contracción, a manera de bautismo, se crea el nombre.

Quizá la característica por excelencia, y por delante del pañuelo rojo y el pantalón remendado, era el uso cómico del lenguaje en sus películas; sus personajes (los cuales casi todos era una variación del mismo personaje pero en diferentes papeles y situaciones) iniciaban una conversación de lo más convencional para después complicarla al punto de que nadie entendía lo que estaba diciendo.

El personaje de Cantinflas era particularmente adepto para jugar con la conversación, principalmente cuando le debía dinero a alguien o tenía que cortejar a cautivantes señoritas o al tratar de salir de problemas con las autoridades, arreglándoselas para humillarlas sin que se dieran cuenta. A esta forma de hablar se le llamó Cantinfleada y se convirtió en español en una forma de decir ¡estás cantinfleando! cada vez que a alguien le era difícil entender la conversación. La Real Academia Española incluyó el verbo cantinflear y las palabras cantinflas y cantinfleada en su diccionario en 1992.

Aunque Cantinflas nunca logró en Estados Unidos el mismo éxito que cosechó en México, fue homenajeado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Recibió dos nominaciones al premio Globo de Oro en la categoría de mejor actor y el reconocimiento a los logros de su vida por parte de la Academia Mexicana del Filme. Películas que todos recordamos, a blanco y negro, como la de El barrendero, las emotivas El profe y El padrecito, las aleccionadoras y denunciantes El analfabeto, El bolero de Raque o la divertida El Siete Machos.

Cantinflas era un satírico social: hacía el papel de un don nadie con esperanzas de tener éxito.

A cantinflear entonces.

lunes, 12 de abril de 2010

Las ovejas son pura maldad


No recuerdo ni dónde ni cuándo me hablaron sobre ésta película. Hasta me dicen estuvo en cartelera. Lo que es inevitable para mí es creer que otro ser humano comparta mi visión sobre las ovejas y mi teoría de que son los animales más abyectos sobre la tierra.




miércoles, 7 de abril de 2010

Ascender a lo más alto de la montaña, sentir el aire en los oídos, coger un poco de hielo entre las manos, y descender hasta el centro de la tierra, a fundir la carne del cuerpo, la carne del amor y volverse roca en una cueva sin eco.

domingo, 4 de abril de 2010

No tomará mucho tiempo


Contarle las aristas a aquellas figura es igual que intentar contar los veces que menciono la letra "d" durante el día: demasiadas. Si puediera, por un momento, pedir prestado un sueño ajeno y darme una siesta bajo una palmera. Si pudiera, dije y tal vez, tal vez, el día deje de durar lo que dolorosamente dura, diacrónico y diáfano, y de despertar diferentes dudas de desierto débil y dócil y dormido. De aquí por allá... un día domingo de decidir que la cuenta no durará mucho tiempo




What's the matter, why don't you answer
What's the matter with me
Cause it's so hard to be
Free and easy, we'll disappear completely
Hardly as I've known it's glad
You're heart is broken, and the doors are open
As you're hoping to be
There's brighter places to see
Hands need warning, early in the morning
Hardly as I've known a surprise
No, don't warn me
I know it's wrong, but I swear it won't take long
And I know, you know,
It makes me sigh; I do believe in love
Another season, but the same old feelings
Another reason could be
I'm tired of aching, summer's what you make it
But I'll believe what I want to believe

jueves, 25 de febrero de 2010

El Espíritu de Pandora


Y de entre todas emergió la más valiente. La observé. Rompió la fila y con todo el odio de su mundo se lanzó al ataque. Nadie la seguía. Nadie. Morirá. No lo sabe. No sabe quién es la muerte. No le interesa. Una histórica debilidad e injusticia natural los han puesto en esa situación. Al correr pasa cerca de la hoja más fresca del mundo y de un pedacito de patita de cucaracha. Es ahora todos, es ahora la fila, es ahora ayer y mañana. Es nada y no lo sabe porque se sabe algo. Y delante de mí, observa el eclipse que es mi dedo y desde entonces recordará por siempre un ligero vacío en su estómago y un olor a tierra mojada.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Estafa

-¿Por qué no me dijiste que costaba tan caro?
-No me di cuenta
-Ya, bueno, no importa
-" ¡Qué lindo!... te dejas estafar por mí "

jueves, 28 de enero de 2010

Maniqueismo

Cerebro: el hombre tiene un lado oscuro
Pinky: ¿ El de adelante o el de atrás?

miércoles, 27 de enero de 2010

Prima, ahora hasta los monos quieren audiovisuales

Durantes 18 meses, once primates aprendieron a usar equipos de filmación y grabaron “cómo preciben al mundo y a ellos mismos” . Se estrena hoy a a las 20:00 horas GMT (4 p.m. hora peruana) por la BBC.

fuente: El Comercio

Amo a mis pulgares oponibles.


viernes, 13 de noviembre de 2009

Ritos


Que te digan que eres una buena persona es un gran halago, sobre todo cuando crees que no lo eres. Primer pensamiento de la mañana. Presente, ausente, durmiente, televidente. Todo sucese ahora y en este instante. ¿Por qué los eventos no transcurren todos a la vez? Imaginé asistir a mi nacimiento como anciano y a mi entierro como niño. Hay algo similar entre el líquido amniótico y la necrosis: estamos en ambos. Giro a la derecha o a la izquierda. Giro en todas la direcciones.



La energías nunca serán suficientes. Músculos inútiles y fatigados por el viaje de una ida y una vuelta que terminará cuando se active el misterio de los frenos. Sueño motorizado y oscilante que ya me adelanta lo que pensaré en la mañana, cuando entre el tercer y quinto pestañeo, me invada la nostalgia del presente y acuda a mi vigésimo segundo entierro.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Honestidad

!Yo no he cogido nada! Nunca lo hago. ¿Miedo?; no: educación. Debe estar ahí, ¿ has buscado bien? ¿Ya revisaste arriba? ¿Dónde carajos puede estar? ¡Yo no sé nada!... nunca sé nada. Sería más fácil mentir y elaborar una extraña teoría sobre universos paralelos y agujeros espacio temporales que decirte que yo no lo hize. Está bien, pero esa vez fue porque era una emeregencia. Esto es diferente. Me ofendes... y mucho. Yo no miento ... y cuando lo he hecho, mis mentiras siempre fueron honestas y desinteresadas.



martes, 29 de septiembre de 2009

6


Desperté pensando en el número seis y que es un número eterna e injustamente relegado por el siete y siempre visto como la mitad del doce...

Qué insensato y equivocado estaba. Como siempre, la web tiene una mejor respuesta:

"El seis (6) es el número natural que sigue al 5 y precede al 7"

viernes, 25 de septiembre de 2009

Newton y sus amigos

- ¿Y tú haz oído hablar de las leyes de Newton?
- ¿Qué?
- de Newton pues, el amigo de Sócrates y toda esa gente
- ¿Esos son los campos Eliseos?
- No, hijo, es Chosica

jueves, 23 de abril de 2009

martes, 21 de abril de 2009

enamoramiento

- Anda, dime una palabra con amor
- ... AMORfa

lunes, 30 de marzo de 2009

Hincha herido

¿De entre los 27 millones de peruanos..
ACASO NO HAY 11 HUEVONES QUE PATEÉN BIEN UNA PUTA PELOTA?

lunes, 23 de marzo de 2009

Pequeña revelación mientras fumaba un cigarrillo. Este es un mesaje para mí mismo

" ... En realidad, a pesar de que todo el mundo lo tenía por loco, José Arcadio Segundo era en aquel tiempo el habitante más lúcido de la casa. Enseñó al pequeño Aureliano a leer y a escribir, lo inicio en el estudio de los pergaminos y le inculcó una interpretación tan personal de lo que siginificó para Macondo la compañía bananera, que mucho años después, cuando Aureliano se incorporara al mundo, había de pensarse que contaba una versión alucinada, porque era radicalmente contraria a la falsa que los historiadores habían admitido y consagrado en los textos escolares. En el cuartito apartado, donde nunca llegó el viento arido, ni el polvo ni el calor, ambos recordaban la visión atávica de un anciano con sombrero de alas de cuervo que hablaba del mundo a espaldas de la ventana, muchos años antes de que ellos nacieran. Ambos descubrieron al mismo tiempo que allí siempre era marzo y siempre era lunes, y entonces comprendieron que José Aracadio Buendía no estaba tan loco como contaba la familia, sino que era el único que había dispuesto de bastante lucidez para vislumbrar la verdad de que también el tiempo sufría tropiezos y accidentes, y podía por tanto astillarse y dejar en un cuarto una fracción eternizada..."
Cien Años de Soledad. Edición Conmemorativa. Página 396
----------------------> Son demasiadas coinciencias en una sola semana

jueves, 13 de noviembre de 2008

"¡¿ Te crees mejor porque te desnudas ?!




El ambiente alcoholizado fue el escenario perfecto. Tenso diálogo en lengua extranjera. Elogio a la desnudes o demasiado calor ya daba lo mismo. Desollado de su piel social, quizá nunca fue más auténtico, o quizá más frustrado: " ¿ acaso te crees mejor porque te desnudas?...

Sonrisas aplastadas y largo silencio hasta al amanecer.