skip to main
|
skip to sidebar
Solo es gente que camina
viernes, 16 de enero de 2009
Yukoku: Rite of Love and Death - Yukio Mishima (1966)
El veintiocho de febrero de 1936, al tercer día del incidente del 26 de febrero, el teniente Shinji Takeyama, del batallón de transportes, profundamente perturbado al saber que sus colegas más cercanos estaban en connivencia con los amotinados, e indignado ante la inminente perspectiva del ataque de las tropas imperiales contra tropas imperiales, tomó su espada de oficial y ceremoniosamente se vació las entrañas en la habitación de ocho tatami de su residencia privada en la sexta manzana de Aoba-cho, en el distrito Yotsuya. Su esposa, Reiko, lo siguió clavándose un puñal hasta morir.
La nota de despedida del teniente consistía en una sola frase: "¡Vivan las Fuerzas Imperiales!" La de su esposa, luego de implorar el perdón de sus padres por precederlos en el camino a la tumba, concluía: "Ha llegado el día para la mujer de un soldado". Los últimos momentos de esta heroica y abnegada pareja hubieran hecho llorar a los dioses. Es menester destacar que la edad del teniente era de treinta y un años; la de su esposa, veintitrés.
Hacía sólo dieciocho meses que se habían casado...
(Fragmento del cuento
Patriotismo
de Mishima)
Pasé cerca a una funeraria e inmediatamente recordé una imagen que se me grabó mientras perdía mi mirada a través de una de las ventanas de la extinta línea 06: una hermosa joven china, de pie, en minifalda roja, descalza y comiendo, grotescamente, una naranja en la puerta del expendio de cajones.
Minutos más tarde, y ya en casa de mi prima, me mencionó que su primer novio está viviendo en Japón. Imágenes de oriente me atacaron y no sé de qué forma, muchos más minutos tarde, me encontré buscando cortos japoneses. Y sí que me di una buena sorpresa.
La primera vez que oí su nombre yo no recordaba el mío. La ebriedad que compartía con un individuo y otros seres en un cuartucho limeño no me permitió seguir el inicio de su conversación sobre el que suponía era un literato, y que por el nombre debía ser asiático. El único escritor de esa raza que reconocía por ese entonces era el de Kawabata, y ahora que lo recuerdo, creía que Mishima y Kawabata eran el mismo. ¡Qué ignorante! No me sorprende. Sé poco de escritores japoneses. Y mucho menos de los que se suicidaron, como los anteriormente mencionados.
No hablaré de Mishima, de quién solo he leído (hoy) un cuento. Pero sí les dejo el cortometraje (casi mediometraje) que protagonizó y dirigió en 1966 y que tiene base en el cuento con base real que está al inicio de este post. Casualidades, pocos años más tarde, la realidad reemplazará a la ficción (o será que nunca existió) en la vida del literato en el "rito de amor y muerte (no olvidemos desentrañamiento)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Solo es gente que camina
Era la primera vez que contemplaba tanta indignación en el rosto de mi padre y, por el parecido que le tengo, era como verme a mí mismo. Malcon Mcdowel, con bastón en mano, hacía de la suyas en ese mundo de imágenes violentas y sonoras llamado La Naranja Mecánica. Fue suficiente. Su lógica impulsó a su inocente y tierna ignorancia a proferir una frase que define algo más que a sí misma; una frase que es una forma de desver el mundo; un constructo verbal que establece que recorremos aquel sendero que siempre se bifurca a distintos ritmos; una altiva pespectiva de la historia que cada ser humano escribe; una cadencia moral grosera y arcaica:
Solo es gente que camina
. Tan simple, tan sencillo.Comprendí entonces lo relativo de lo trascendente. Fue conmovedor verle levantarse del sillón y caminar hacia quién sabe dónde.
Situaciones meramente circunstanciales
El instante es lo más duradero...
Caminatas y caminantes
►
2010
(31)
►
mayo
(1)
►
abril
(8)
►
marzo
(5)
►
febrero
(11)
►
enero
(6)
▼
2009
(116)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(9)
►
octubre
(10)
►
septiembre
(6)
►
julio
(3)
►
junio
(4)
►
mayo
(4)
►
abril
(5)
►
marzo
(21)
►
febrero
(15)
▼
enero
(36)
Pez de colores (Le poisson rouge) - Cédric Kaplisc...
Un asesinato (Morderstwo) - Roman Polanski (1957).
Muchas gracias por tu llanto, Asia.
Cindy, the doll is mine - Bertrand Bonello (2005)
La isla de la flores - Jorge Furtado, 1989
The big shave - Martin Scorsese (1967)
Pound - Evan Bernard ( Breve historia sobre un hol...
La venganza de El Globo Rojo - Gregg Rossen
El Globo Rojo - Albert Lamorisse (1956)
Le Batteur du boléro - Patricie Laconte ( 1992)
Forklift driver Klaus - Stefan Prehn, Jörg Wagner ...
Surprise - Ben Dodd
Palindrome - Philippe Barcinski (2001)
Occupations - Lars Von Trier
Rabbit - Run Wrake. ( Cazemos conejos y seamos ricos)
The Beatles también cantaron en Alemán
Algunas escenas de "Labyrinth": el inicio, el enan...
Laberinto, una historia sobre el eterno conflicto ...
Yukoku: Rite of Love and Death - Yukio Mishima (1966)
El teatro eléctrico de Bob - Segundo de Chomón(1906)
El escultor moderno - Segundo de Chomón (1908)
World of Glory - Roy Andersson
Nocturne - Lars Von Trier
Ernesto y la luz - Anders Thomas Jensen ( 1996 )
La doctrina del Shock - Alfonso y Jonás Cuarón
Talk( Bara prata lite) - Lukas Moodysson ( 1997 )
Borom Sarret - Ousmane Sambène ( 1963 )
Sissy Boy Slap Party or The Coming Terror - Guy Ma...
The Heart of the world - Guy Maddin (2000)
Guy Maddin
Fast Film - Virgil Widrich
Copy Show - Virgil Wirdrich
The discipline of D.E. - Gus Van Sant
El hombre sin cabeza - Juan Solanas (2003)
Persecuta - Mario Benedetti
Doodlebug - Christopher Nolan ( 1997)
►
2008
(37)
►
diciembre
(15)
►
noviembre
(18)
►
septiembre
(4)
Camino señalizado
Adam Davidson
(2)
Adrian McDowall's
(2)
Aki Kaurismäki
(2)
Albert Lamorisse
(1)
Anders Thomas Jensen
(1)
Andrés LLanos
(1)
Andy Feldman
(1)
Andy Peterson
(1)
Artículos
(6)
Barthèlèmy Bompard
(1)
Ben Dodd
(1)
Bertrand Bonello
(1)
Bidzina Kanchaveli
(1)
Bigas Lunas
(1)
Cédric Kaplisch
(1)
Cedrich Kaplisch
(1)
Chema García Ibarra
(1)
Christine Rabette
(1)
Christopher Nolan
(1)
cine perdido
(8)
cortos
(124)
cuentos
(6)
David Birdsell
(3)
David Lynch
(1)
David Ward
(1)
Diego García
(1)
disFrases
(22)
Don Hertzfeldt
(2)
Ernie Fosselius
(1)
Evan Bernard
(1)
fotos
(7)
George Méliès
(1)
Gregg Rossen
(1)
Guillermo Navalón
(1)
Gustavo Kaplan
(1)
Guy Maddin
(2)
Guy Sherwin
(2)
Herz Frank
(1)
Hilton Earl
(1)
Isabel Coixet
(1)
Jamin Winans
(1)
Jaume Balegueró
(1)
Javier San Román
(1)
Jean Pierre Jeunet
(1)
Jeft Stark
(1)
Jhon Bryant
(1)
Jonathan Browning
(1)
Jörg Wagner
(1)
Jorge Furtado
(1)
Juan Carlos Fresnadillo
(2)
Juan José Gimenez
(1)
Juan Pablo Bustamante
(1)
Juan Solanas
(1)
ken Russell
(1)
Kika Nicolela
(1)
Koichi Iguchi
(1)
Lars Von Trier
(2)
Lucas Crandles
(1)
Lukas Moodysson
(1)
Marcel Kyrill Gardelli
(1)
Mariola Brillowska
(2)
Martin Scorsese
(1)
Martin Taidy
(1)
Mateo Blanco
(1)
Maya Deren
(1)
Michelangelo Antonioni
(1)
Moh Azima
(1)
musica
(1)
Música
(5)
Nacho Vigalondo
(5)
Nick Zeed
(1)
Noah Marshall
(1)
Oliver Manzi
(1)
Ori Sinai
(1)
Ousmane Sambène
(1)
pablo goitisolo
(1)
Pablo Mazzeo
(1)
Patricie Laconte
(1)
Pedro Almodovar
(1)
performance
(4)
Philippe Barcinski
(1)
Rawson Marshall Thurber
(1)
Reiner Weiner Fassbinder
(2)
Richard Kern
(1)
Ridley Scott
(1)
Robert Rodriguez
(1)
Roman Polanski
(3)
Roy Andersson
(3)
Run Wrake
(1)
Sean Ellis
(1)
Segundo de Chomón
(5)
Serguei Paradzhanov
(1)
Stefan Le Lay
(1)
Stefan Prehn
(1)
Stefan Zwanzger
(1)
Steve Pasvolsky
(1)
tina frank
(1)
Todd Solondz
(1)
Trevor Cawood
(1)
Virgil Widrich
(2)
William Burroghs
(1)
win wenders
(1)
Wojciech Wiszniewski
(1)
Yukio Mishima
(1)
Seguidores
Caminar
Andar determinada distancia.
Caminar
Dicho de un hombre o de un animal: Ir andando de un lugar a otro.
Caminar
Dicho de una cosa inanimada: Seguir su curso.
Caminar
Dirigirse a un lugar o meta, avanzar hacia él.
GENTE QUE CAMINA
Habla Sonia Luz
MENSAJE «URBI ET ORBI»DEL PAPA FRANCISCO, 20 de abril de 2025. ¡Hasta el final, por la paz, por la vida!
Hace 1 semana
Metraje Encontrado
Ito Takashi – Unbalance
Hace 4 semanas
Ya capté... él es filósofo.
mud pie dishes
Hace 3 años
Un digno Homo stultus
eque porro quisquam est qui dolorem ip
Hace 9 años
Una felicidad interminable
El actualizador de datos
Hace 12 años
EL JAUREGUI ES
Hace 12 años
Es un pollo en una caverna
De vuelta al blog en 800 palabras, más o menos
Hace 13 años
Revista Estereograma
IV Encuentro de Revistas Literarias
Hace 13 años
LA CARICATURA EXISTENCIALISTA
¿Quién es Tito?
Hace 13 años
Concepto dubertidísmo
Invitación y Reglamento del I Torneo de las Artes Etílicas 2008
Hace 14 años
El buen Juan Pablo
Adiós
Hace 14 años
Debí atender en clase
Introduciéndose en el personaje
Hace 15 años
Ella desconfía de su constancia
diversión para el 2009
Hace 16 años
El capitán ProgreSSo y el capitalísmo tardío
The Olivia Tremor Control - Music from the Unrealized Film Script, Dusk at Cubist Castle (1996)
Hace 16 años
Reina Ultraviolenta
el blog del morsa
Gran Jefa Un Lado del Cielo
queinsania
Blogómetro
No hay comentarios:
Publicar un comentario